E-Books

La evaluación de grupos

Cómo observar, qué escuchar, para qué describir

Ricardo Klein

¿Qué tienen en común un consorcio con un equipo de fútbol? ¿Y un seminario académico con un taller de corte y confección? ¿Hay verdaderamente algo que liga los avatares en un aula de la escuela primaria con los grupos de rap que se juntan en una plaza a tocar?
En todos los casos se trata de grupos, de un conjunto de gente que se reúne con un objetivo: realizar determinada tarea. Pero sabemos que muchas veces esa tarea no se logra llevar a cabo, o conlleva muchos roces y costo personal. Y es que en los grupos –que han sido estudiados desde distintos puntos de vista, incluso dentro del campo de la psicología– hay determinadas situaciones, figuras y conductas que se repiten y que ameritan un apropiado abordaje teórico y de campo.
En este libro Ricardo Klein toma el legado de Enrique Pichon-Rivière y a partir de allí construye un dispositivo muy útil para todos aquellos que trabajan con grupo, sean instructores, docentes, talleristas, entrenadores, psicólogos, entre otros.
Hay que decir que la obra de Pichon-Rivière, tan rica y singular, se ha visto confinada en buena medida al ámbito de la psicología social y eso ha circunscripto en alguna medida su difusión y conocimiento. Tratándose de un autor que supo observar tan finamente no solo al individuo sino también los modos de insertarse en su contexto, nada mejor que construir sobre el edificio que él mismo propuso, muniéndose también de otras visiones inspiradoras. Klein toma del modelo de grupo de Roberto Romero y Carlos Fumagalli elementos que le permiten diseñar su MIDEPROG, un dispositivo que posibilita observar los procesos grupales con determinadas herramientas conceptuales y ciertos procedimientos concretos. Así, el libro provee una suerte de guía de lectura, un mapa con que recorrer los fenómenos grupales,    siempre con el foco puesto en la concreción de la tarea.

ISBN: 978-950-12-0452-0

Cod: 7800363

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

¿Cómo ser adolescente hoy y no quedarse en el intento? Guía teórica

PiPs-A: un Programa de Intervención Psicosocial para Adolescentes

Juan Marcelo Cingolani y Claudia Castañeiras

El presente e-book es la guía para el coordinador del Programa de Intervención Psicosocial para Adolescentes (PIPs-A), que puede ser aplicado en escuelas y en otros ámbitos sociocomunitarios. El PIPs-A está dirigido a adolescentes de entre 15 y 18 años, con quienes se abordarán, a lo largo de 10 encuentros semanales y grupales, los cuatro principios-guía sobre los que se organiza el programa de intervención: 1) afrontamiento adaptativo y uso de estrategias alternativas, 2) regulación emocional, 3) comunicación y habilidades interpersonales, y 4) desarrollo y afianzamiento de una autonomía responsable. En modalidad de taller se desarrollan los contenidos y las actividades definidas para cada encuentro, estimulando la reflexión sobre las diferentes experiencias adolescentes, y el análisis de modos posibles y constructivos de transitar esta intensa etapa vital.
La obra está organizada en dos volúmenes, una Guía teórica y un Cuadernillo de contenidos y actividades para el adolescente. La Guía teórica es la única pieza que se ofrece en formato e-book.

ISBN: 978-950-12-0571-8

Págs: 90

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Clínica psicosomática

Su especificidad en la evaluación y el diagnóstico

Azucena Nora Borelle, Susana Laura Russo

Un verdadero aporte a la profundización en el estudio de la psicosomática.
En el libro se analiza la entrevista en tanto «investigación psicosomática» en adultos, así como también la entrevista de la tríada en lactantes, la inicial a padres, la entrevista en adolescentes y la hora de juego diagnóstica. Respecto de las técnicas proyectivas gráficas, verbales y verbales temáticas más significativas, las autoras proveen los ejes para su análisis e interpretación, los cuales resultarán de suma utilidad para el diagnóstico diferencial de sujetos con afecciones somáticas. Se incluye la presentación de algunos casos clínicos, que evidencian una metodología particular para la lectura de las vicisitudes de la economía psicosomática. Un capítulo aparte merecen los lineamientos para la investigación en psicosomática, instancia imprescindible para el desarrollo de la disciplina. De gran interés para la formación profesional tanto en el campo académico como clínico, esta obra constituye un verdadero aporte a la profundización en el estudio de la psicosomática.

ISBN: 978-950-12-0861-0

Págs: 272

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa Leer para Comprender II - Libro teórico

Para 1er, 2° y 3er curso de la escuela secundaria

Valeria Abusamra, Andrea Casajús y otros

El Programa Leer para Comprender II es un instrumento diseñado para estimular y desarrollar la comprensión lectora en adolescentes. Sobre la base de las investigaciones llevadas a cabo por un sólido equipo interdisciplinario –que diseñó el Test Leer para Comprender II (TLC-II) para 1er., 2º y 3er. curso de la escuela secundaria– se creó este Programa con la intención de ofrecer una herramienta para trabajar, a nivel educativo y clínico, las competencias involucradas en la comprensión. El modelo de comprensión propuesto –que reconoce 11 áreas o componentes– ha traído ventajas indiscutibles ya que facilita la identificación de dificultades específicas de comprensión y una consiguiente intervención adecuada.

El Programa consta de un Libro de Actividades para el adolescente, de atractivo diseño, y de este Libro Teórico para el docente o el clínico, en el que se brindan pautas de administración del programa, la guía de respuestas al Libro de Actividades y se definen los conceptos más relevantes de cada área.

ISBN: 978-950-12-0485-8

Págs: 76

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Escribir en la escuela - LIbro del docente

Una propuesta de enseñanza y evaluación de escritura

Jimena Dib (compiladora)

Enseñar a escribir es uno de los retos que sin duda tiene la educación hoy. Al igual que la lectura, la escritura está presente en todas las áreas de la vida cotidiana, excediendo largamente el ámbito escolar.
Esta obra de Jimena Dib, que cuenta con la colaboración de docentes que han implementado en el aula los Proyectos que aquí se describen, constituye un aporte inestimable en la sistematización de una propuesta de enseñanza de la escritura.
La obra consta de un libro para el alumno (el Cuaderno del Escritor) en el que se plantean tres proyectos de trabajo (escribir una antología de cuentos, escribir reseñas para un catálogo sobre la obra de un autor y escribir artículos para una plataforma virtual) y del Libro del Docente, donde se exponen conceptualizaciones teóricas sobre la escritura y guías pormenorizadas para la implementación de los tres proyectos en el aula.
Las guías de implementación de los tres Proyectos (los cuales para el alumno se hallan desplegados en el Cuaderno del Escritor) brindan pautas pormenorizadas para el docente sobre cómo trabajar los Proyectos en clase.
Diseñados para ser implementados en los últimos años de la escuela primaria (a lo largo de 5º, 6º y 7º grado, o primer año de ESB), estos Proyectos permitirán generar entre alumnos y docente una auténtica disciplina de trabajo y un vocabulario compartido, indispensables para una incorporación progresiva de los conocimientos ligados a la escritura.

ISBN: 978-950-12-0869-6

Págs: 120

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa Para Leerte Mejor - Guía Teórica

Propuesta para el desarrollo de la comprensión lectora y habilidades de pensamiento

Bárbara Gottheil, Dolores Pueyrredón y otros

Este Programa tiene como objetivo fundamental promover el aprendizaje y el afianzamiento de estrategias de comprensión lectora y de habilidades de pensamiento. La obra entiende la comprensión como un proceso anclado en cuatro pilares fundamentales: el vocabulario, la producción de inferencias, la comprensión de la estructura textual y el monitoreo de la comprensión. Esta Guía teórica le permitirá al educador conocer los fundamentos teóricos del Programa y pautas detalladas para su implementación.

(El Libro de Actividades para el alumno se adquiere por separado, solo en venta en papel).

ISBN: 978-950-12-0484-1

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa Leer para Comprender y Aprender - Libro teórico 5° y 6° año/grado

Valeria Abusamra y otras

A más de una década de la aparición del Programa Leer para Comprender, que abrió todo un camino en la manera de entender la comprensión lectora, Valeria Abusamra y su equipo asumen un nuevo desafío. Esta vez el de ofrecer un Libro de Actividades específico para 5˚ año | grado, y otro para 6˚, incorporando temáticas propias de la currícula escolar (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios). Luego de años de observar la implementación del Programa en aulas, el equipo mantuvo el virtuoso esquema de los 11 componentes de la comprensión y sumó a ello el trabajo en torno a ejes temáticos, provenientes de los contenidos disciplinares correspondientes a cada grado (Ciencias Sociales, Educación Artística, Matemática, etc.). El modelo teórico ha demostrado ser de suma utilidad, pues permite el trabajo específico sobre las distintas áreas, identificando aquellos aspectos de la comprensión que puedan generar mayor dificultad. Esta nueva edición recoge el fruto obtenido de años de implementación del Programa y augura, con un nuevo formato de contenidos y de ejercitación, una profundización en el camino de la comprensión lectora y el aprendizaje. El presente LIBRO TEÓRICO contiene los fundamentos del Programa y una guía para la aplicación en el aula. Ofrece también las respuestas correctas al LIBRO DE ACTIVIDADES de 5˚ y de 6˚, por lo que el/la docente podrá utilizarlo en ambos cursos.

ISBN: 978-950-12-0841-2

Págs: 168

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Manual de práctica forense para profesionales de la psicología

Paula Sanchez Ayala de Isern, Sandra Abudi, Julieta Cortina y Andrea Mele

A la hora de profundizar en los roles y en los ámbitos en que se desempeña el profesional de la psicología, acaso sea el campo forense el que se halle más invisibilizado, posiblemente debido al cruce con el lenguaje del derecho que torna un poco más arduo el abordaje. Y sin embargo, las observaciones que hace el profesional de la psicología –ya sea el perito oficial, de parte o el técnico consultor– tendrán una relevancia fundamental en la vida del peritado, en la medida en que el juez tendrá en cuenta los informes o dictámenes de los psicólogos al elaborar su veredicto.
La intención de esta obra ha sido compendiar los temas que ha de conocer quien quiera introducirse en este apasionante ámbito. Las autoras, con vasta experiencia, se “ponen en los zapatos” del profesional y van desgranando su saber con la solvencia que da la praxis sostenida. Anclado en la práctica en la Argentina, el libro está pensado en tres partes. Por un lado, la estructura judicial de nuestro país y las etapas procesales que rigen todo acto de justicia. En la segunda parte se abordan las temáticas que requieren la actuación de los peritos psicólogos (fundamentalmente evaluación del daño psíquico, los asuntos de familia y capacidad civil, la evaluación en casos de delitos contra la integridad sexual, y los temas ligados a imputabilidad, peligrosidad y capacidad para estar en juicio). En una tercera parte, se analizan algunos temas específicos como la redacción de informes forenses (con ejemplos de casos) y consideraciones profesionales como la confidencialidad, la entrega de protocolos y supervisiones, entre otras.
Dado que su redacción se cruzó con los tiempos de la pandemia de COVID-19, se recogen en el libro los cambios que se suscitaron en el sistema judicial a partir de este flagelo. Al final de la obra se incluye un glosario con terminología propia del derecho, que podrá funcionar como permanente fuente de consulta para el profesional de la psicología.

ISBN: 978-950-12-0451-3

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

¿Cuali y/o Cuanti?

Aportes para elaborar informes integrativos en psicología

Alicia Cayssials

Elaborar un informe integrando los resultados de técnicas de evaluación psicológica es un insumo indispensable en la formación del psicólogo/a, arte que Cayssials despliega con toda experticia.
¿Técnicas cuantitativas o cualitativas? En el ámbito de la psicología esta disyunción ha suscitado no pocas controversias teóricas y fervores en defensa de uno u otro método. No obstante, en el quehacer profesional, a menudo el psicólogo ha de echar mano de ambas fuentes e integrar los resultados provenientes de la aplicación de técnicas psicométricas y proyectivas. Pero esta integración –sostiene Alicia Cayssials– ha de ser sustentada en estudios específicos que avalen la solidaridad entre las técnicas empleadas.
En esta línea de ideas, la autora despliega un conjunto de reflexiones que resultarán útiles al profesional a la hora de planificar procesos mixtos y elaborar informar integrativos que permitan describir el estilo de personalidad de sujetos adultos.
La obra presenta los hallazgos obtenidos en una investigación que analiza el funcionamiento conjunto del Inventario de Estilos de Personalidad de Theodore Millon (MIPS) y la Adaptación Hutt del Test de Bender (AHTB). Investigación imprescindible si se tiene en cuenta que en diversos ámbitos –laboral-organizacional, educacional, jurídico-forense y clínico– se llevan a cabo habitualmente evaluaciones del estilo de personalidad de personas adultas.

ISBN: 978-950-12-0868-9

Págs: 240

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Cómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes

Ana María Soprano

La atención es una función esencial para llevar a cabo múltiples tareas de la vida práctica, y resulta indispensable en los procesos de aprendizaje y comprensión. Esta función puede verse afectada no solo en casos de problemas neurológicos y psiquiátricos, sino en trastornos del desarrollo, el lenguaje y la conducta, en enfermedades sistémicas, y también en el muy difundido síndrome de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). De allí la importancia que ha cobrado en los últimos años la evaluación del sistema atencional y de las funciones ejecutivas. Ana María Soprano ofrece en este libro un exhaustivo panorama de los recursos clínicos y psicométricos con los que cuenta el profesional a la hora de evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Para facilitar la exposición, divide el gran caudal de baterías y tests de acuerdo con los tipos de atención: focalizada y selectiva, dividida y simultánea, y atención sostenida y vigilancia. Respecto de las funciones ejecutivas, considera la capacidad de inhibición y control de la impulsividad, de planificación y organización, la flexibilidad cognitiva, y la fluidez verbal y visual. La obra aborda asimismo las baterías cognitivas generales y los tests de inteligencia, y presta especial énfasis a aquellas pruebas que cuentan con normas regionales de población hispanoparlante.

ISBN: 978-950-12-0363-9

Págs: 216

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

1 / 3123