E-Books

La psicología de internet

Explorando la mente digital

Alejandro Castro Solano

Alejandro Castro Solano propone al público general y profesional un nuevo terreno de indagación: la psicología de Internet, una subdisciplina específica dentro del campo más vasto de la ciberpsicología, que estudia cómo influye en las conductas y en los procesos psicológicos la interacción con los entornos virtuales.
¿Los modelos clásicos de la psicología explican adecuadamente los fenómenos psicológicos más recientes? Sin duda la metamorfosis que ha experimentado el mundo a partir de la existencia de Internet abre este interrogante, pues tanto la vida online como la offline tienen sus propias reglas. ¿Me comporto del mismo modo online que offline? ¿Muestro mi intimidad de la misma manera? ¿Revelo información?

Y si es así, ¿es verdadera o falsa? Todas estas preguntas, impensables décadas atrás, constituyen hoy un verdadero desafío para el campo de la psicología.

La obra –que cuenta con las colaboraciones de Guadalupe de la Iglesia y María Laura Lupano Perugini– aborda numerosos temas ligados al mundo digital con enorme solvencia académica y lenguaje amigable para el lector. Ese mismo que se pregunta: ¿estar mucho en las redes sociales mejora o empeora el estado de ánimo?, ¿la comunicación en la pareja es mejor o peor que antes de la era de Internet?, ¿las personas pueden volverse adictas a la web?

Todos los temas son tratados por los autores desde una mirada rigurosa y abierta, que tiene en cuenta la perspectiva clásica de la psicología, pero para ir más allá. Es que las temáticas que aquí se tratan –las relaciones interpersonales en tiempo de Internet, el perfil de los jugadores de videojuegos, las terapias online, el lado oscuro de la red (adicción, trolls y ciberbullying), entre tantos otros–, además de ser tópicos de indagación teórica, constituyen ya una demanda impostergable en el campo clínico, que deja ver conductas, ansiedades y nuevos síndromes psicopatológicos.

ISBN: 9789501209112

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

El dibujo en el contexto del psicodiagnóstico

Beatriz Cattaneo

El dibujo como instrumento para el diagnóstico psicológico tiene una larga tradición en la disciplina psicológica, pero hacía falta un trabajo bibliográfico actualizado que compendiara las técnicas que se hallan vigentes y los parámetros para interpretarlas.
Esta obra de Beatriz Cattaneo, de larga trayectoria clínica y docente en el área del psicodiagnóstico, se propone reunir los fundamentos teóricos que avalan la implementación de las técnicas proyectivas, y dentro de este amplio campo, las técnicas gráficas. Pero además del aspecto teórico, la obra despliega generosamente cuestiones relativas a la praxis clínica y al abordaje de las técnicas gráficas. La autora ofrece un modelo de análisis de estas técnicas, compuesto por una sucesión de fases, así como un encuadre general para la interpretación. Asimismo se brinda una detallada descripción de la evolución del dibujo infantil desde la etapa del garabato hasta la constitución del dibujo ya consolidado en la preadolescencia, siguiendo el modelo propuesto por Víktor Lowenfeld. Los temas se ilustran con variados dibujos provenientes de la práctica clínica, lo cual enriquece sensiblemente la obra. En el último capítulo se reseñan las técnicas gráficas más utilizadas en nuestro medio (Test del Dibujo de la Figura Humana, Test del Árbol, de la Persona bajo la Lluvia, de la Pareja Educativa, de la Familia Kinética, entre muchos otros), con su correspondiente descripción, lo cual podrá ser de utilidad para la consulta del profesional.
Siguiendo la estela que trazara el clásico libro de Emanuel Hammer (Tests proyectivos gráficos, también en nuestro fondo editorial), esta obra viene a aggiornar y ordenar aquellas contribuciones que fundaron las bases de las técnicas proyectivas gráficas, cuya potencia sigue enriqueciendo y complejizando la mirada psicológica.

ISBN: 978-950-12-9939-7

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa Aventuras hacia la Comprensión Lectora - Guía teórica

Bárbara Gottheil, Luciana Buonsanti, Giannina Abonna, Marcela Cetti, Maira Molina, Josefina Rivarola

¿Es posible enseñar comprensión lectora antes de que los chicos hayan aprendido a leer de manera autónoma o fluida? Esta obra postula una inequívoca respuesta: “Sí”, y no solo que es posible sino que es necesario y deseable. Los estudios actuales en neurociencias, psicología cognitiva y otras áreas de investigación recomiendan precisamente poner el foco en esos primeros años de vida de los niños, cuando los procesos involucrados en la comprensión lingüística se hallan en formación. Aventuras hacia la Comprensión Lectora continúa una línea de trabajo que se inició con la publicación del Programa LEE comprensivamente y luego se continuó con Para Leerte Mejor. 
Este Programa se orienta a una franja etaria inferior: los niños de 6 y 7 años que se hallan en proceso de adquisición de la alfabetización. Desafío inmenso, directamente proporcional a los frutos que podemos obtener del abordaje sostenido en esta etapa inicial de la escolaridad primari. El Programa posee los mismos fundamentos teóricos que los anteriores: el trabajo sobre el vocabulario, la autorregulación o monitoreo de la comprensión, la producción de inferencias y la comprensión de la estructura textual. Dado que se trata de un grupo etario que no tiene completamente incorporada la lectoescritura, desempeñará un papel fundamental el trabajo con la oralidad (dimensión que a veces se halla subvalorada en la escuela, en beneficio del código escrito). Como indica el mismo nombre del Programa, se trata de acompañar a los niños “hacia la comprensión lectora”, queriendo destacar mediante esta preposición la noción de proceso –continuo y andamiado– que debe guiar el trabajo estratégico, de largo aliento, sobre la comprensión.

ISBN: 9789501209068

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa LEE comprensivamente - Guía teórica

Bárbara Gottheil, Liliana Fonseca y otras

 LEE comprensivamente es un programa de estimulación de la comprensión lectora, desarrollado por un equipo de investigación (Equipo LEE) que ha trabajado exhaustivamente desde 2003 sobre los procesos implicados en la lectura y la escritura. El equipo acerca a educadores, psicopedagogos y otros profesionales interesados en mejorar las estrategias de lectura, un proyecto que ha sido implementado en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, lo que ha permitido evaluar la comprensión lectora con anterioridad y posterioridad a la ejecución del programa, con resultados ampliamente satisfactorios. La obra consta de un Guía teórica –donde se describe cómo se aplica el programa, cuáles son los fundamentos teóricos que están en la base de la propuesta pedagógica, y los resultados obtenidos– y de un Libro de Actividades para el niño, de atractivo diseño, con 16 unidades ordenadas según un orden creciente de complejidad. Se trata de una propuesta basada en un sólido modelo teórico, que entiende la comprensión como un proceso que ancla en cuatro pilares fundamentales: el vocabulario, la producción de inferencias, la comprensión de la estructura textual y el monitoreo de la comprensión.
Diseñada para niños de 3º y 4º grado de escolaridad primaria –lo que no impide que pueda utilizarse en otros niveles escolares según el nivel de comprensión lectora–, la obra permitirá al docente y al profesional desplegar un trabajo graduado y probado, que atiende a las últimas investigaciones realizadas en el ámbito de la psicolingüística cognitiva.

ISBN: 9789501208634

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

El Test de Zulliger en la evaluación de personal

Aportes del Sistema Comprehensivo de Exner

Angélica L. Zdunic

El Test de Zulliger, creado en 1948, se ha difundido en el área de la evaluación laboral dado que presenta diversas ventajas: el tiempo de administración es menor que en otros tests, permite formular hipótesis para un informe razonablemente completo y brinda material útil para realizar trabajos de investigación posteriores, Angélica Zdunic propone evaluar dicho test según el Sistema Comprehensivo de Exner, el cual constituye una forma de evaluación que brinda criterios claros para la toma y la interpretación, y que proporciona resultados sujetos a verificaciones que otras estrategias no permiten. Este libro ha sido concebido para facilitar la tarea de los psicólogos que realizan evaluaciones laborales, no requiriéndose conocimientos previos sobre tests de manchas ni sobre evaluación de personal. Para esta 4ta edición se han actualizado las muestras obtenidas en contexto de selección de personal, con sus correspondientes estadísticos descriptivos. Asimismo se incorpora un capítulo con ejercicios de codificación que será de suma utilidad no sólo para estudiantes de Psicología sino para profesionales que desean entrenarse específicamente en esta técnica.

ISBN: 978-950-12-9938-0

Págs: 232

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Escribir en la Universidad

Renata Dessau

Escribir para la universidad constituye una ‘asignatura pendiente’ para la mayoría de jóvenes (y no tan jóvenes) que frecuentan el mundo académico. Las pautas que supuestamente rigen la escritura universitaria se transforman a menudo en obstáculos inhibidores de la producción, antes que en elementos que alienten a los estudiantes a ensayar y descubrir una escritura propia. Independientemente de la disciplina que cada estudiante elija, generar una reflexión a propósito de estos tópicos es imprescindible para comenzar a ‘soltar la mano’ y escribir con solvencia. Pero atención: no alcanza solo con una reflexión teórica, sino que ésta ha de acompañarse necesariamente de una práctica. Es por ello que la obra que el lector tiene entre manos presenta un doble registro: de elaboración teórica y de elaboración práctica. Cada capítulo presenta ejercicios de lectura y escritura (con posibles resoluciones al ­final del libro), lo que permitirá al docente, o bien al autodidacta, guiarse en el vasto campo de las consignas de escritura. De esta manera, Escribir en la universidad se propone como una auténtica travesía, que podrá emprenderse en el último año de la escuela secundaria, acercando a los jóvenes gradualmente a la práctica de la escritura académica, o bien en el curso del mundo universitario, donde los desafíos ya están desplegados.

ISBN: 9789501208825

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

El psicodiagnóstico de niños

Criterios de evaluación en las organizaciones neuróticas, psicóticas y límite

Azucena Nora Borelle y Susana Laura Russo

Acaso pocas áreas del campo de la evaluación psicológica sean más delicadas que la del psicodiagnóstico de niños. Por un lado, debido a la incompletud de la estructuración mental del niño, que vuelve tan «peligrosas» las rotulaciones diagnósticas con que muchas veces se lo estigmatiza, al no tener en cuenta las variables evolutivas propias del sujeto en formación. Por otro lado, exige una gran responsabilidad por parte del psicólogo, que no solo transita en el campo ético sino que atañe a la propia formación profesional. El libro que el lector tiene entre manos aspira a ser una contribución en este sentido, pues brinda criterios para el despliegue de un proceso psicodiagnóstico que posibilite una comprensión de la organización y el funcionamiento psíquico del niño, tanto en sus aspectos sanos como patológicos. Las autoras analizan y discriminan los funcionamientos neuróticos (de tipo histérico, fóbico y obsesivo), las organizaciones psicóticas y las organizaciones límite en la infancia -zona que a menudo en la bibliografía es parcialmente considerada-, en particular los trastornos por déficit atencional, los psicosomáticos y los trastornos en niños afectados por violencia. En todos los cuadros psicopatológicos mencionados se describen los criterios de evaluación clínica que conviene tener en cuenta en la entrevista inicial a los padres, en la hora de juego diagnóstica, en las técnicas proyectivas gráficas, verbales y verbales temáticas, así como en las técnicas psicométricas. Las nociones desplegadas se ilustran en todos los casos con las producciones originales de los niños. Este constante contrapunto entre conceptos teórico-clínicos y testimonios gráficos y verbales pretende contribuir en la difícil tarea de hacer apreciaciones diagnósticas precisas y diagnósticos diferenciales, factores decisivos para delinear estrategias e intervenciones terapeuticas satisfactorias.

ISBN: 978-950-12-9939-7

Págs: 288

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

¿Cómo ser adolescente hoy y no quedarse en el intento? Guía teórica

PiPs-A: un Programa de Intervención Psicosocial para Adolescentes

Juan Marcelo Cingolani y Claudia Castañeiras

El presente e-book es la guía para el coordinador del Programa de Intervención Psicosocial para Adolescentes (PIPs-A), que puede ser aplicado en escuelas y en otros ámbitos sociocomunitarios. El PIPs-A está dirigido a adolescentes de entre 15 y 18 años, con quienes se abordarán, a lo largo de 10 encuentros semanales y grupales, los cuatro principios-guía sobre los que se organiza el programa de intervención: 1) afrontamiento adaptativo y uso de estrategias alternativas, 2) regulación emocional, 3) comunicación y habilidades interpersonales, y 4) desarrollo y afianzamiento de una autonomía responsable. En modalidad de taller se desarrollan los contenidos y las actividades definidas para cada encuentro, estimulando la reflexión sobre las diferentes experiencias adolescentes, y el análisis de modos posibles y constructivos de transitar esta intensa etapa vital.
La obra está organizada en dos volúmenes, una Guía teórica y un Cuadernillo de contenidos y actividades para el adolescente. La Guía teórica es la única pieza que se ofrece en formato e-book.

ISBN: 978-950-12-0571-8

Págs: 90

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Clínica psicosomática

Su especificidad en la evaluación y el diagnóstico

Azucena Nora Borelle, Susana Laura Russo

Un verdadero aporte a la profundización en el estudio de la psicosomática.
En el libro se analiza la entrevista en tanto «investigación psicosomática» en adultos, así como también la entrevista de la tríada en lactantes, la inicial a padres, la entrevista en adolescentes y la hora de juego diagnóstica. Respecto de las técnicas proyectivas gráficas, verbales y verbales temáticas más significativas, las autoras proveen los ejes para su análisis e interpretación, los cuales resultarán de suma utilidad para el diagnóstico diferencial de sujetos con afecciones somáticas. Se incluye la presentación de algunos casos clínicos, que evidencian una metodología particular para la lectura de las vicisitudes de la economía psicosomática. Un capítulo aparte merecen los lineamientos para la investigación en psicosomática, instancia imprescindible para el desarrollo de la disciplina. De gran interés para la formación profesional tanto en el campo académico como clínico, esta obra constituye un verdadero aporte a la profundización en el estudio de la psicosomática.

ISBN: 978-950-12-0861-0

Págs: 272

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa Leer para Comprender II - Libro teórico

Para 1er, 2° y 3er curso de la escuela secundaria

Valeria Abusamra, Andrea Casajús y otros

El Programa Leer para Comprender II es un instrumento diseñado para estimular y desarrollar la comprensión lectora en adolescentes. Sobre la base de las investigaciones llevadas a cabo por un sólido equipo interdisciplinario –que diseñó el Test Leer para Comprender II (TLC-II) para 1er., 2º y 3er. curso de la escuela secundaria– se creó este Programa con la intención de ofrecer una herramienta para trabajar, a nivel educativo y clínico, las competencias involucradas en la comprensión. El modelo de comprensión propuesto –que reconoce 11 áreas o componentes– ha traído ventajas indiscutibles ya que facilita la identificación de dificultades específicas de comprensión y una consiguiente intervención adecuada.

El Programa consta de un Libro de Actividades para el adolescente, de atractivo diseño, y de este Libro Teórico para el docente o el clínico, en el que se brindan pautas de administración del programa, la guía de respuestas al Libro de Actividades y se definen los conceptos más relevantes de cada área.

ISBN: 978-950-12-0485-8

Págs: 76

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

2 / 3123