
Programa Aventuras hacia la Comprensión Lectora - Guía teórica
Desarrollo de habilidades lingüísticas y de pensamiento
Bárbara Gottheil, Luciana Buonsanti, Giannina Abonna, Marcela Cetti, Maira Molina, Josefina Rivarola
¿Es posible enseñar comprensión lectora antes de que los chicos hayan aprendido a leer de manera autónoma o fluida? Esta obra postula una inequívoca respuesta: “Sí”, y no solo que es posible sino que es necesario y deseable. Los estudios actuales en neurociencias, psicología cognitiva y otras áreas de investigación recomiendan precisamente poner el foco en esos primeros años de vida de los niños, cuando los procesos involucrados en la comprensión lingüística se hallan en formación. Aventuras hacia la Comprensión Lectora continúa una línea de trabajo que se inició con la publicación del Programa LEE comprensivamente y luego se continuó con Para Leerte Mejor.
Este Programa se orienta a una franja etaria inferior: los niños de 6 y 7 años que se hallan en proceso de adquisición de la alfabetización. Desafío inmenso, directamente proporcional a los frutos que podemos obtener del abordaje sostenido en esta etapa inicial de la escolaridad primari. El Programa posee los mismos fundamentos teóricos que los anteriores: el trabajo sobre el vocabulario, la autorregulación o monitoreo de la comprensión, la producción de inferencias y la comprensión de la estructura textual. Dado que se trata de un grupo etario que no tiene completamente incorporada la lectoescritura, desempeñará un papel fundamental el trabajo con la oralidad (dimensión que a veces se halla subvalorada en la escuela, en beneficio del código escrito). Como indica el mismo nombre del Programa, se trata de acompañar a los niños “hacia la comprensión lectora”, queriendo destacar mediante esta preposición la noción de proceso –continuo y andamiado– que debe guiar el trabajo estratégico, de largo aliento, sobre la comprensión.