Programas de Intervención

Escribir en la escuela - Libro del Docente

Una propuesta de enseñanza y evaluación de la escritura (Para 5° a 7° grado de escuela primaria)

Jimena Dib (compiladora)

Al igual que la lectura, la escritura está presente en todas las áreas de la vida cotidiana, excediendo largamente el ámbito escolar. Pero enseñar a producir textos no es una tarea sencilla. No sólo porque escribir moviliza capacidades muy diversas -y exige una participación muy activa tanto del docente como del alumno- sino porque constituye un trabajo muy sistemático y sostenido en el tiempo. Qué significa escribir, qué es lo que lo hace la escuela con esta práctica, cómo evaluar la escritura, con qué criterios, son algunos de los temas que Dib desgrana en este volumen, procurando reunir las últimas aproximaciones del campo teórico al proceso de la escritura y su enseñanza. La obra consta de un libro para el alumno, el Cuaderno del Escritor, en el que se plantean tres proyectos de trabajo: escribir una antología de cuentos, escribir reseñas para un catálogo sobre la obra de un autor y escribir artículos para una plataforma virtual. Y de un Libro del Docente, donde se exponen conceptualizaciones teóricas sobre la escritura y guías pormenorizadas para la implementación de los tres proyectos en el aula. Estos proyectos permitirán generar entre alumnos y docente una auténtica disciplina de trabajo y vocabulario compartido, indispensables para una incorporación progresiva de los conocimientos ligados a la escritura.

 

Págs: 118

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Escribir en la escuela - Cuaderno del Escritor

Una propuesta de enseñanza y evaluación de la escritura (Para 5° a 7° grado de escuela primaria)

Jimena Dib (compiladora)

El Programa consta de un Libro para el Docente y un Libro de Actividades para el niño/a (el Cuaderno del Escritor).

Si desea leer la descripción del Programa, consulte el Libro teórico, en este mismo sitio.

El Libro de Actividades puede adquirirse aquí, en nuestro página web, o en librerías.

 

Págs: 136

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Escribir en la universidad

Un desafío de creatividad y pensamiento crítico (Para 5º año de la escuela secundaria e inicios de la Universidad)

Renata Dessau

 Escribir para la universidad constituye una ‘asignatura pendiente’ para la mayoría de jóvenes (y no tan jóvenes) que frecuentan el mundo académico. Las pautas que supuestamente rigen la escritura universitaria se transforman a menudo en obstáculos inhibidores de la producción, antes que en elementos que alienten a los estudiantes a ensayar y descubrir una escritura propia. Independientemente de la disciplina que cada estudiante elija, generar una reflexión a propósito de estos tópicos es imprescindible para comenzar a ‘soltar la mano’ y escribir con solvencia. Pero atención: no alcanza solo con una reflexión teórica, sino que ésta ha de acompañarse necesariamente de una práctica. Es por ello que la obra que el lector tiene entre manos presenta un doble registro: de elaboración teórica y de elaboración práctica. Cada capítulo presenta ejercicios de lectura y escritura (con posibles resoluciones al ­final del libro), lo que permitirá al docente, o bien al autodidacta, guiarse en el vasto campo de las consignas de escritura. De esta manera, Escribir en la universidad se propone como una auténtica travesía, que podrá emprenderse en el último año de la escuela secundaria, acercando a los jóvenes gradualmente a la práctica de la escritura académica, o bien en el curso del mundo universitario, donde los desafíos ya están desplegados.  

 

Págs: 263

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa Leamos Juntos - Guía del docente

Para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura. Para niños de 5 y 6 años.

Ana María Borzone y Sandra Marder

El camino de la alfabetización –esto es, el del aprendizaje de la lectura y la escritura– es un camino que no carece de escollos. Pareciera que todos podemos –más tarde o más temprano– aprender a leer y a escribir, pero este es un argumento que omite un aspecto central: cuándo y cómo se aprende. Porque no es lo mismo “andamiar” desde un principio un correcto aprendizaje –indispensable para incorporar los contenidos que vendrán–, que responda a los últimos avances de la psicolingüística, la psicología cognitiva e incluso de las neurociencias, que avanzar erráticamente, sin una propuesta clara de progresión en el aprendizaje. Se trata de un programa para la enseñanza de la lectura y la escritura, que ofrece secuencias de trabajo progresivo para lograr el desarrollo efectivo de los procesos de lectura, escritura y comprensión de textos orales y escritos, diseñados por la Dra. Ana María Borzone, de extensa trayectoria en el campo educativo e investigadora principal del Conicet, y la Dra. Sandra Marder, de la Universidad de La Plata.

 

 

 

Págs: 247

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa Leamos Juntos - Cuadernillo del alumno

Para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura. Para niños de 5 y 6 años.

Ana María Borzone y Sandra Marder

El Programa consta de un Libro para el Docente y un Libro de Actividades para el niño/a.

Si desea leer la descripción del Programa, consulte el Libro teórico, en este mismo sitio.

El Libro de Actividades puede adquirirse aquí, en nuestro página web, o en librerías. Este libro consta de material complementario:

  • Tablero de juego
  • Tarjetas de letras y de palabras
  • Sobre contenedor ¡para aprender jugando!

Págs: 188

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa Leer para Comprender II - Libro teórico

Para 13 a 15 años (1º a 3º año de escolaridad secundaria)

Valeria Abusamra, Andrea Casajús y otros

El Programa Leer para Comprender II es un instrumento diseñado para estimular y desarrollar la comprensión lectora en adolescentes. Sobre la base de las investigaciones llevadas a cabo por un sólido equipo interdisciplinario ‘que diseñó el Test Leer para Comprender II (TLC-II) para 1er., 2º y 3er. curso de la escuela secundaria’ se creó este Programa con la intención de ofrecer una herramienta para trabajar, a nivel educativo y clínico, las competencias involucradas en la comprensión. El modelo de comprensión propuesto ‘que reconoce 11 áreas o componentes’ ha traído ventajas indiscutibles ya que facilita la identificación de dificultades específicas de comprensión y una consiguiente intervención adecuada. El Programa consta de un Libro de Actividades para el adolescente, de atractivo diseño, y de este Libro Teórico para el docente o el clínico, en el que se brindan pautas de administración del programa, la guía de respuestas al Libro de Actividades y se definen los conceptos más relevantes de cada área.  

 

Págs: 74

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa Leer para Comprender II - Libro de actividades

Para 13 a 15 años (1º a 3º año de escolaridad secundaria)

Valeria Abusamra, Andrea Casajús y otros

El Programa consta de un Libro para el Docente y un Libro de Actividades para el/la adolescente.

Si desea leer la descripción del Programa, consulte el Libro teórico, en este mismo sitio.

El Libro de Actividades puede adquirirse aquí, en nuestro página web, o en librerías.

Págs: 173

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa LEE comprensivamente - Guía teórica

Para 8 a 9 años (3º y 4º grado de escolaridad primaria)

Bárbara Gottheil, Liliana Fonseca y otras

 LEE comprensivamente es un programa de estimulación de la comprensión lectora, desarrollado por un equipo de investigación (Equipo LEE) que ha trabajado exhaustivamente desde 2003 sobre los procesos implicados en la lectura y la escritura. El equipo acerca a educadores, psicopedagogos y otros profesionales interesados en mejorar las estrategias de lectura, un proyecto que ha sido implementado en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, lo que ha permitido evaluar la comprensión lectora con anterioridad y posterioridad a la ejecución del programa, con resultados ampliamente satisfactorios. La obra consta de un Guía teórica –donde se describe cómo se aplica el programa, cuáles son los fundamentos teóricos que están en la base de la propuesta pedagógica, y los resultados obtenidos– y de un Libro de Actividades para el niño, de atractivo diseño, con 16 unidades ordenadas según un orden creciente de complejidad. Se trata de una propuesta basada en un sólido modelo teórico, que entiende la comprensión como un proceso que ancla en cuatro pilares fundamentales: el vocabulario, la producción de inferencias, la comprensión de la estructura textual y el monitoreo de la comprensión.
Diseñada para niños de 3º y 4º grado de escolaridad primaria –lo que no impide que pueda utilizarse en otros niveles escolares según el nivel de comprensión lectora–, la obra permitirá al docente y al profesional desplegar un trabajo graduado y probado, que atiende a las últimas investigaciones realizadas en el ámbito de la psicolingüística cognitiva.

Págs: 123

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Programa LEE comprensivamente - Libro de actividades

Para 8 a 9 años (3º y 4º grado de escolaridad primaria)

Bárbara Gottheil, Liliana Fonseca y otras

El Programa consta de un Libro para el Docente y un Libro de Actividades para el niño/a.

Si desea leer la descripción del Programa, consulte el Libro teórico, en este mismo sitio.

El Libro de Actividades puede adquirirse aquí, en nuestro página web, o en librerías.

 

Págs: 136

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

2 / 212