¿QUIÉNES SOMOS?
La creación de un Departamento editorial es el resultado de un trabajo extenso, que en este caso se desarrolló en tres etapas. La primera etapa estuvo marcada por los directores fundacionales, Jaime Bernstein y Enrique Butelman, quienes abordaron la tarea editorial, docente e investigativa al mismo tiempo. Publicaron obras de autores como Jung, Bender, Murray y Fromm, investigaron en la universidad y formaron a futuros psicólogos. La segunda etapa, bajo la gestión de Marita Cabarrou de Gottheil, involucró a profesionales de alto nivel como las Dras. María Martina Casullo, Alicia Cayssials y María Elena Brenlla, quienes contribuyeron al catálogo actual. Hubo una especialización y a su vez expansión editorial, con la apertura de nuevas colecciones y una mayor influencia en el mercado.
En 2009, Paidós se incorporó al Grupo Editorial Planeta, marcando un nuevo comienzo, con la creación de una página web específica y la adopción de un soporte tecnológico que permitió la generación de productos innovadores. Los objetivos de esta etapa son la preservación de obras valiosas, la convocatoria a destacados autores en el campo de la evaluación, y la expansión del catálogo a toda América Latina. Además, se busca consolidar nuestra presencia entre nuestros destinatarios naturales: abarcan estudiantes, profesionales e instituciones relacionadas con la evaluación psicológica.

Iniciar un proyecto conjunto, como el de establecer un contacto directo con los lectores y crear una plataforma para dar visibilidad a los autores, es algo verdaderamente estimulante. Aunque este proyecto no sea nuevo, ya que en los años 50, de la mano de Jaime Bernstein y Enrique Butelman, se publicaron los primeros tests en Paidós en Argentina, sigue siendo un testimonio de visión y futuro. En la psicología, especialmente en el ámbito de la psicometría, se requiere una colaboración intensa, ya que tareas como la recolección de muestras de población pueden ser titánicas. Sin embargo, la pasión de los investigadores impulsa estas tareas y amplía el conocimiento en este campo.
Desde el punto de vista editorial y logístico, las obras en esta área son complejas y requieren muchos recursos. La Dra. María Martina Casullo, quien siempre se preocupó por unir las dos vertientes de España y América, es una figura importante a recordar. La página web que se crea tiene como objetivo ser un enlace y difusión de proyectos en todo el continente, fomentando el debate profesional y conectando a colegas. Se entiende que esta labor está estrechamente vinculada al ámbito académico, ya que la investigación y la edición deben converger para llegar a su audiencia.
A pesar de las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, especialmente en el área de la evaluación, se reconoce que la apertura de este sitio web es el resultado de un extenso trabajo previo. La decisión editorial de enfocarse y producir con precisión marca un hito importante en el desarrollo del área. El viaje que está por delante es emocionante y se considera un tributo a la semilla plantada por Jaime Bernstein y su equipo. Con la mirada en el futuro, se inicia este camino juntos.