Tests

Sylvia Defior Citoler, Liliana Fonseca, Bárbara Gottheil y otras

El aumento considerable de las dificultades en el dominio de la lectura y la escritura en los niños ha llevado a dos prestigiosos equipos profesionales –uno argentino y otro español– a crear una batería que permite evaluar el rendimiento y las dificultades específicas de lectura y escritura. Ha sido diseñada atendiendo íntegramente a las particularidades lingüísticas del español, y consta de 7 pruebas –Lectura de palabras, Lectura de pseudopalabras, Comprensión de palabras y frases, Prosodia, Comprensión de textos, Escritura de palabras y Escritura de pseudopalabras– y 2 suplementarias –Segmentación fonémica y Lectura de letras–.

Objetivo: Evaluar los procesos implicados en la lectura y escritura, haciendo referencia a los logros esperados por año escolar.

Edad: Niños de 1° a 4° curso de la escuela primaria. 

Normas: Percentiles.

Tipo de administración: Individual.

Tiempo de administración: Aprox. 50 min.

Ámbitos de aplicación: Educacional, Clínico.

Equipo • Manual Técnico • Cuadernillo de Evaluación • Registro de Respuestas • Hojas de Trabajo • Baremos españoles y argentinos.

Se venden por separado: Hojas de Trabajo en mayúsculas + RegR: cód. 21444.
Hojas de Trabajo en minúsculas + RegR: cód. 21445

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Evaluación para la comprensión de textos

Valeria Abusamra, Aldo Ferreres, Alejandro Raiter, Rossana de Beni y Cesare Cornoldi

Competencia indispensable para desempeñarse eficazmente en todos los ámbitos de la vida, la comprensión de textos implica un proceso complejo en el que intervienen factores de diversa índole: lingüísticos, psicolinguísticos, culturales y personales. De allí la necesidad de contar con esta obra que aborda el tema con rigurosidad y claridad teórica, y al mismo tiempo ofrece un modo de evaluación de dicha competencia. Integrada por dos amplias secciones, en la primera parte de esta obra se exponen los fundamentos teóricos que dan sustento al Test Leer para Comprender (TLC).

Screenings: El rebelde | Japon primero en dibujos animados | La perra y la señorita | Un almuerzo prehistórico

Objetivo: Evaluar los procesos que median la comprensión de textos a partir de un modelo teórico que reconoce múltiples componentes.

Edad: 9 a 12 años (pero puede usarse en otras franjas etarias).

Normas: Medias y desvíos estándares, percentiles, cuartiles.

Tipo de administración: Individual y colectiva.

Tiempo de administración: Aproximadamente 10 minutos por área. Toma completa de las 11 áreas: entre 90 y 120 minutos.

Ámbitos de aplicación: Educacional y clínico.

Equipo:
 El libro ofrece en su interior la totalidad del test. Los autores autorizan su reproducción para administrarlo.

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Evaluacion de la comprensión de textos para 1ro, 2do y 3er curso de la escuela secundaria

Valeria Abusamra, Romina Cartoceti, Aldo Ferreres, Alejandro Raiter

Continuando con la saga de investigación que se inició con el Test Leer para Comprender para niños de entre 9 y 12 años, esta obra retoma sus fundamentos y avanza en el trabajo sobre la siguiente franja etaria: el inicio de la escuela secundaria. El tema de la comprensión lectora ha ganado en visibilidad y constituye un tópico de la agenda educativa, toda vez que se trata de una competencia indispensable para desempeñarse eficazmente en cualquier ámbito de la vida cotidiana.

Finalidad: Evaluar la comprensión lectora en adolescentes.

Edad: 13 a 15 años (1º a 3º de la escuela secundaria).

Normas: Percentiles.

Tipo de administración: Individual o colectiva.

Tiempo de administración: Variable (aprox. 10 min. cada área).

Equipo: • Manual • Protocolos de las 11 áreas.

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

ISBN: 978-950-12-6098-4

Un instrumento para la evaluación de los deseos y las defensas en el discurso

David Maldavsky

Esta obra constituye el fruto de más de treinta años de trabajo e investigación sobre un instrumento de original cuño: el ADL –Algoritmo David Liberman–, una herramienta para la detección de los deseos y las defensas en el discurso. Su creador, el Dr. David Maldavsky, ha dedicado buena parte de estos últimos años a refinar un instrumento que ya ha dado probadas muestras de su sensibilidad.

Objetivo: Detección de los deseos y las defensas en el discurso.

Edad: Es aplicable al discurso, no tiene distinción etaria.

Tiempo de administración: Variable, dependiendo de la extensión del texto.

Equipo: • Manual • Grilla para detectar los deseos en los relatos • Grilla para detectar los deseos en los actos de habla • Grilla complementaria: Rasgos de los relatos según los deseos • Incluye 5 tomas de acceso al Diccionario ADL online para evaluar palabras.

Para más información, vea la sección Test y Servicios Informatizados.

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Henry A. Murray

El TAT es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos. Se compone de láminas acromáticas que se presentan al sujeto, quien elabora historias a partir de ellas. Su análisis le permite al profesional inferir los deseos, esperanzas, temores, conflictos y experiencias encubiertos que el sujeto proyecta en ellas y que se interpretan, fundamentalmente, con referencia a la lista de necesidades y presiones de Murray.

Objetivo: Exploración de la personalidad.

Edad: Niños, adolescentes y adultos.

Material: Láminas acromáticas.

Tipo de administración: Individual.

Tiempo de administración: Variable.

Ámbitos de aplicación: Clínico. Orientación vocacional-ocupacional. Investigación.

Equipo:
 Manual / Juego de 31 láminas acromáticas / Guía para su aplicación / Galería de láminas.

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Theodore Millon

El MIPS tiene como objetivo evaluar la personalidad de adultos que funcionan normalmente. Puede aplicarse en sujetos que posean un nivel de educación correspondiente al primer año de la escuela secundaria. El inventario está basado en la teoría de Millon que integra conceptos psicoanalíticos, biológicos e interpersonales y explora tres grandes áreas: Metas Motivacionales, Modos Cognitivos y Conductas Interpersonales a través de 24 escalas bipolares (por ejemplo: modificación/acomodación; extraversión/introversión; retraimiento/comunicatividad).

Objetivo: Evaluar la personalidad de adultos que funcionan normalmente.

Edad: 18-65 años.

Normas: Puntajes de prevalencia. Percentiles.

Tipos de administración: Individual o grupal. Autoadministrable.

Tiempo de administración: Aprox. 30 min.

Ámbitos de aplicación: Laboral Orientación vocacional-ocupacional. Investigación aplicada.

Equipo ADMINISTRACIÓN MANUAL • Manual • Cuadernillos de administración • Plantillas de corrección • Hojas de respuestas .

Para más información, vea la sección Test y Servicios Informatizados.

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

María Elisa Cattaneo y Vanina Schmidt

La Escala de Metas Vitales para Adolescentes (EMVA) es un instrumento de evaluación psicológica que permitirá al profesional obtener un conocimiento sobre las metas del sujeto. La construcción de metas de vida es una de las principales tareas de la adolescencia, de allí la importancia de contar con una técnica que permita visualizarlas y ponderarlas. La adolescencia no es concebida aquí como una mera etapa de transición entre la niñez y la adultez ni como período de crisis, sino como una compleja trama de factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.

Objetivo: Conocer, evaluar y propiciar la elaboración de proyectos y metas vitales.

Edad: 15 años en adelante.

Normas: Puntajes de prevalencia.

Tipo de administración: Individual o colectiva.

Tiempo de administración: Sin tiempo límite.

Equipo: • Manual • Protocolos (parte I y parte II) • Registro de Respuestas.

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Sistema de Orientación Vocacional Informatizado

Hermelinda Fogliatto y Edgardo Pérez

El sistema de Orientación Vocacional Informatizado (version 3) responde a la necesidad de contar con un instrumento fiable de evaluación de los intereses de los sujetos de la autopercepción de las aptitudes. Resulta particularmente válido en nuestro medio en la medida en que se ajusta a las modalidades educativas existentes. En tal sentido, esta prueba es el resultado de extensas investigaciones en el ámbito de la orientación vocacional y de un análisis crítico de los test extranjeros, cuyas características no parece adecuarse a los requerimientos de nuestra población.

Objetivo: CIP-R: Evaluación de los intereses académicos y ocupacionales. IAMI: Evaluación de la autopercepción de habilidades en diferentes áreas.

Edad: Adolescentes y adultos.

Normas: Percentiles.

Tipo de administración: Individual o colectiva.

Tiempo de administración: Aprox. 45 minutos.

 

Para más información, vea la sección Test y Servicios Informatizados.

 

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

Herbert Phillipson

El Test de Relaciones Objetales (TRO) está compuesto por 13 láminas que presentan la particularidad de fusionar el poder de dramatización sugestiva (típica del TAT) con la neutralidad temática (propia del Test de Rorschach). El TRO fue diseñado para analizar y valorar las actitudes hacia las relaciones objetales y, según el autor, aislar las principales variables dinámicas en los conflictos psicológicos. La base teórica del TRO se nutre de las concepciones psicoanalíticas de las relaciones objetales inconscientes de Melanie Klein y Fairbain, así como de las nociones sobre terapia de grupo de H. Ezriel y de las dinámicas conscientes e
Objetivo: Evaluación de la dinámica de las relaciones objetales, exploración de las actitudes interpersonales.
Edad: Adolescentes y adultos.
Material: 13 láminas.
Administración: Individual.
Tiempo de administración: Variable. Aprox. 90 min.
Ámbitos de aplicación: Clínico. Investigación.
Equipo: • Manual • Juego de láminas • Protocolos de análisis e interpretación • Guía abreviada para el análisis.

Si desea comprar esta obra fuera de la República Argentina, por favor escriba a exterior@areapaidos.com.ar

2 / 212